Ventosa de san pedro
  • Inicio
  • Geografía y entorno
  • Ruta de las icnitas
  • Catastro de Ensenada
  • Fiestas
    • 14 de Agosto. Calderete.
    • 15 Agosto
    • San Roque
    • Carteles festivos
    • Semana Santa
    • Halloween
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lugares de interés
    • Ermita
    • Lavadero
    • Iglesia
    • Horno
    • Biblioteca
    • Rabanera
  • Multimedia
    • Semana Santa 2016
    • Fiestas 2016
    • I Jornada Musical
    • Halloween 2016
    • Nochevieja adelantada 2017
    • Semana Santa 2017
    • Vereda de la Poza de la Teja
    • La Trinidad 2017
    • Fiestas 2017
    • Ofrenda de frutos del Pilar 2017
    • Halloween 2017
    • Semana Santa 2018
    • Vídeos
  • Documentos de interés
    • Fusión municipal
  • Webs de interés
  • Noticias
  • Hemeroteca
  • Demografía
  • Libros
  • Historias y hechos curiosos
    • Encuestas
  • Comunicaciones
  • Redes sociales
  • Asociación Socio-Cultural "La Ventosa"
  • Contacto

Geografía y entorno

Esta pequeña población de la comarca de Tierras Altas y el Valle está ubicada en el norte de la provincia, en el límite con La Rioja bañado por el río del mismo nombre afluente del Mayor en la vertiente mediterránea y afluente del río Alhama al sur de la Sierra de Achena y al norte de la de Alcarama.

Imagen

En esta zona, se encuentran algunos de los acebales naturales más grandes de Europa. Este pequeño árbol, que no alcanza más de 7 metros de altura y que fue utilizado por los celtas para atraer suerte, es el gran protagonista de las fiestas navideñas. Durante la época otoñal, es el momento ideal para verlos en todo su esplendor ya que es cuando brotan sus característicos frutos rojos conocidos como cucos.
Imagen

La comarca se encuentra en la gastronomía y en sus manjares de gran fama un potente atractivo turístico que la consolida como una de las catedrales de la buena mesa. Comenzando por las setas y los torreznos y terminando por las migas o los quesos de Oncala, esta comarca suma devotos del buen comer día a día.
Una comarca de pinares, robledales, encinares, sabinares, hayedos y praderas donde fructifican cada año unas 700 especies de hongos. Entre ellos, los níscalos, boletus o Setas de Pie Azul
, que dan lugar a platos verdaderamente ricos. 
Imagen

Nos encontramos en la Sierra y aquí la cultura pastoril y la trashumancia como forma de vida está muy presente en la gastronomía. El cordero, como no podía ser de otra forma, es uno de los ingredientes estrella y se come en caldereta. Y lasmigas, acompañadas de chorizo y torrezno curado, es uno de los platos protagonistas de estas frías tierras. 
Imagen
Imagen

Folleto Tierras altas

folleto_tierras_altas.pdf
File Size: 4980 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Con tecnología de
  • Inicio
  • Geografía y entorno
  • Ruta de las icnitas
  • Catastro de Ensenada
  • Fiestas
    • 14 de Agosto. Calderete.
    • 15 Agosto
    • San Roque
    • Carteles festivos
    • Semana Santa
    • Halloween
  • Agricultura
  • Ganadería
  • Lugares de interés
    • Ermita
    • Lavadero
    • Iglesia
    • Horno
    • Biblioteca
    • Rabanera
  • Multimedia
    • Semana Santa 2016
    • Fiestas 2016
    • I Jornada Musical
    • Halloween 2016
    • Nochevieja adelantada 2017
    • Semana Santa 2017
    • Vereda de la Poza de la Teja
    • La Trinidad 2017
    • Fiestas 2017
    • Ofrenda de frutos del Pilar 2017
    • Halloween 2017
    • Semana Santa 2018
    • Vídeos
  • Documentos de interés
    • Fusión municipal
  • Webs de interés
  • Noticias
  • Hemeroteca
  • Demografía
  • Libros
  • Historias y hechos curiosos
    • Encuestas
  • Comunicaciones
  • Redes sociales
  • Asociación Socio-Cultural "La Ventosa"
  • Contacto
✕